top of page

México se queda corto en protección a la vaquita marina

  • Foto del escritor: ANA MARIA RAVAGLI AGUDELO
    ANA MARIA RAVAGLI AGUDELO
  • 17 abr 2023
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 19 abr 2023

Palabras clave: especie, extinción, mar, captura, desafío.


Es cierto que México ha enfrentado desafíos significativos en la protección de la vaquita marina, una especie de marsopa en peligro crítico de extinción endémica del Golfo de California. La población de vaquita marina ha disminuido drásticamente en las últimas décadas debido a la pesca ilegal y la captura accidental en redes de pesca.


En 2015, México lanzó una iniciativa para proteger a la vaquita marina mediante la implementación de una moratoria en las redes de enmalle en su hábitat natural. Sin embargo, la pesca ilegal en el área ha continuado, lo que ha llevado a la muerte de vaquitas marinas y a la captura ilegal de totoaba, un pez en peligro de extinción cuya vejiga natatoria es valorada en el mercado negro.


En 2019, se declaró un programa de emergencia para la conservación de la vaquita marina en México, que incluye la implementación de medidas de protección más estrictas y el apoyo a los pescadores locales para que cambien a métodos de pesca más sostenibles. Aunque ha habido algunos progresos en la implementación de estas medidas, la protección efectiva de la vaquita marina sigue siendo un desafío significativo en México.


En resumen, aunque México ha tomado medidas para proteger a la vaquita marina, aún hay trabajo por hacer para garantizar su supervivencia a largo plazo. La cooperación internacional y la implementación efectiva de medidas de conservación son necesarias para proteger a esta especie en peligro crítico.


https://www.expoknews.com/mexico-se-queda-corto-en-proteccion-a-la-vaquita-marina/

Comentarios


bottom of page