top of page

¿Qué es el greenhushing?

  • Foto del escritor: ANA MARIA RAVAGLI AGUDELO
    ANA MARIA RAVAGLI AGUDELO
  • 28 feb 2023
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 6 mar 2023

Palabras claves: noticias, empresas, falsedad, ambiente, desperdicio



El mundo está rodeado de ciertas noticias falsas también conocidas como "fake news", estas son muy reconocidas ya que generan disturbios virtuales y temor en las personas que tiene acceso a estas noticias. Es importante generar apoyo e informar correctamente a quienes por error leen noticias erradas.


En la industria ambiental, los profesionales de la sustentabilidad están bien informados sobre los riesgos de realizar exageraciones o afirmaciones falsas sobre las credenciales ambientales de un producto, prácticas mejor conocidas como greenwashing.

Las empresas se dicen llamar ambientales solo por poner alguna etiqueta color verde en sus anuncios, sin embargo producen la misma cantidad de desperdicio y hasta un poco más. A medida que surgen marcos como el Código de reclamos ecológicos de la Autoridad de Competencia y Mercados, para combatir las afirmaciones falsas o exageradas en sostenibilidad, algunas empresas que intentan evitar el gran impacto lo hacen de manera silenciosa, es decir, comunican sobre sus planes ambientales y para avanzar en silencio hacia sus objetivos sostenibles.


Existen muchas razones por las cuales las empresas pueden tener prácticas como el greenhushing y no todas pueden ser con intención maliciosa de ocultar información que podría percibirse como dañina. No obstante, es importante que las empresas desempeñen un papel central en la consecución de sus objetivos y entre sus planes esté realizar un verdadero cambio verde.


Commentaires


bottom of page