Qué sí y qué no deben hacer empresas en el 8M
- ANA MARIA RAVAGLI AGUDELO
- 1 mar 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 6 mar 2023
Palabras clave: feminismo, mujeres, patriarcado, sociedad, empresas

Ya se acerca el Día Internacional de la Mujer, y es solo en este instante donde muchas empresas quieren comunicar su agrado hacia las mujeres que trabajan para ellos y así también comunicar sus mensajes y esfuerzos en materia de igualdad de género. La cual no solo es un derecho humano fundamental, sino que es uno de los fundamentos esenciales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible.
Las mujeres desde hace años hemos sido oprimidas y distanciadas por causa del patriarcado, y es este el único día en el que la mujer se visibiliza frente a una sociedad corrupta, indolora e incapaz de valorar a la mujer como un ser humano y ponerlo en el mismo puesto que el hombre.
El 8M es una fecha que pone en la mesa los avances alcanzados por las mujeres y movimientos sociales como el feminismo, pero sobre todo los desafíos aún pendientes para garantizar los derechos humanos de las mujeres, en lo político, social, económico y cultural.
Las empresas deberían evitar todo tipo de publicidad barata que ponga a las mujeres de manera pública destacándolas ese único día, solo para que la empresa quede bien ante la sociedad. También, hay que aceptar que la mujer es diversa en su identidad (orientación sexual, estado de discapacidad, edad, religión, raza o etnia) y no interpretar a la mujer como un simple estereotipo basado en los estándares de belleza y personalidad. Además es importante valorar y agradecer a la mujer sin importar su trabajo.
Informar y generar compromisos con las mujeres, preguntarles qué quieren para sí mismas y escucharlas son iniciativas sobre cómo apuntar a la igualdad de género para compartir aprendizajes y dificultades. Es importante que el 8M no sea solo un día sino que se garantice la igualdad de genero constante durante todo el año
コメント